Analizaron aplicación de sistemas de inteligencia artificial
En virtud del avance en la aplicación de los sistemas de inteligencia artificial aplicados a la justicia, la Red de Escuelas de Capacitación Judicial (Reflejar), organizó una capacitación por videoconferencia orientada a difundir y promover el nuevo paradigma de trabajo.
La actividad denominada “Transformando organizaciones. Fundamentos, bases y desarrollo de sistemas de inteligencia artificial” tuvo su réplica local en el Centro de Estudios Judiciales del Chaco y contó con la presencia de Rolando Toledo, ministro del Superior Tribunal de Justicia; además de magistrados y funcionarios del fuero civil y penal, integrantes de la Dirección de Tecnologías de la Información, la Oficina de Gestión de Calidad Judicial y el área de estadísticas del Poder Judicial.
La apertura estuvo a cargo de la presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus), María del Carmen Battaini, y Claudia Mizawak de Reflejar.
Alfabetizar y sensibilizar
Los capacitadores fueron Juán Corvalán (director del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial, UBA – Derecho) y Carlos Más Vélez (vinculación con Justicia Abierta) y desarrollaron un temario centrado en alfabetizar en torno a los conceptos clave del mundo de las tecnologías emergentes; sensibilizar a las personas respecto a los nuevos paradigmas; transmitir un enfoque basado en datos, tareas decisiones y documentos, y aprender y desaprender cinco niveles y técnicas vinculadas a: asistencia inteligente, automatización, diagnóstico, clasificación y detección inteligente, predicción e integración de la IA con “blockchain”.
Además abordaron el aprendizaje y desarrollo de las técnicas más utilizadas en cuanto a: reconocedores de lenguaje (voz y chatbot), aprendizaje automático y árboles de decisión.